Reserva ahora tu matrícula...

...y recibe este maletín de material profesional incluido en el curso

Más información

¿Cada cuanto debo bañar a mi perro?

Existe una pregunta muy común entre los dueños de perros y que se deja oir mucho dentro del mundo de la dermatología canina: ¿Cada cuánto debo bañar a mi perro?  La respuesta a esa pregunta es tan amplia como variedades y razas de perro existen.

 

Es Vox populi que los perros tienen una capa de lípidos en la piel (formada por escualeno, ceramida, ésteres de la cera y colesterol) que se encarga de proteger la piel, dar brillo y sedosidad al manto piloso y puede entenderse como una especie de escudo contra enfermedades externas. El baño frecuente del perro puede debilitar esa capa y hay que saber en qué momento es necesario recurrir al baño. Aunque también es cierto que los animales se ensucian y ,que dependiendo del tipo de pelaje, pueden adquirir un olor fuerte que nos invita a bañarlo.

 

Desde la Escuela Mónica Gómez queremos ofreceros una serie de consejos que ayuden a que vuestro perro se vea sano y con un pelaje fuerte:

Los perros de pelo largo necesitan baños periódicos sobre todo en verano debido a su menor tolerancia al calor. Por lo que el baño tiene tanto la función de aliviar el calor del animal como la de evitar que se puedan producir infecciones debido a las bacterias que viven sobre su piel. Tiene mucho que ver también con la actividad física que realiza el perro: correr, revolcarse en la tierra,... Nos referiremos a esto como "baño higiénico" y el principal indicador puede ser el propio olor del perro.

 

Tras el baño, las grasas protectoras tardan 12 horas en recuperarse y lo que sí se hace imprescindible es el cepillado diario del pelo en este tipo de razas.

 

En razas de pelo corto se hace menos necesario este tipo de baños, ya que parecen ser más resistentes a la suciedad y el mal olor. Por lo que el cepillado puede asegurar que el pelo y la piel se mantengan sanos, aunque no deja de ser necesario algún baño cuando aparece el "olor a perro".

 

Se debe usar un champú suave especial para perros y se desaconseja de forma tajante el uso de champúes para humanos debido a la distinta composición de los mismos.

 

Nos encontramos en otra tesitura cuando infecciones u otros problemas requieren baños más frecuentes. Entonces se usará el champú que se haya indicado en el centro especializado o en el veterinario y con la frecuencia que se aconseje, que puede ser de hasta 48 horas. Estos champúes son más fuertes y pueden contener ciertos elementos (como sulfuro de selenio, alquitrán, ...) que ayudan a la recuperación total del perro. A estos los llamaremos "baños terapéuticos" por su naturaleza.

 

Con toda esta información podemos concluir que el baño de un perro sano debe realizarse cuando esté sucio y debe llevarlo a consulta cuando considere que la mascota necesita baños de manera más frecuente de la habitual. Tal vez sea suficiente con un baño o dos al mes, con los cepillados posteriores, para mantener a tu perro limpio y sano. En el caso de cachorros esperaremos hasta terminar su periodo de vacunación para iniciarlo en los baños debido a que al tratarse de una actividad que puede estresarlos, puede conllevar una bajada en sus defensas.

Publicado
el 25-03-2013
compartelo...
Últimas noticias
Oportunidad laboral para pauxiliar en peluqueria canina en Móstoles Llama al 914 48 08 48 para más información. Oportunidad laboral para hacer despegar tu carrera en el mundo del grooming canino.
ver más
Evita los errores más comunes en peluquería canina y aprende cómo mejorar la técnica, el uso de herramientas y el trato ético con el animal desde el primer día de formación profesional.
ver más
Oportunidad laboral para pauxiliar en peluqueria canina en Móstoles Llama al 914 48 08 48 para más información. Oportunidad laboral para hacer despegar tu carrera en el mundo del grooming canino.
ver más
Síguenos en Facebook
Preguntas frecuentes
En el caso de la elección de la escuela, es muy importante que ésta sea la misma o profesores de la misma, formados y cualificados. ver más
Lo más importante que debe aportar el alumno/a es implicación y esfuerzo. Con ilusión y ganas, a través de las amplias prácticas conseguiremos el aumento de los conocimientos y habilidad del mismo. ver más
la garantía de que el 100 % profesores son cualificados, elegidos y preparados para seguir el método de aprendizaje de Escuela Monica Gomez, todos los centros reciben un seguimiento del alumnado, instalaciones y profesorado. ver más
Para ser un centro autorizado Escuela Mónica Gómez, uno de los requisitos indispensables es la realización de un curso especializado de Formador con la directora de la escuela, Mónica Gómez. ver más
Todos nuestras escuelas son centros autorizados en los que la formación sera impartida por un profesor de Escuela Mónica Gomez ver más
Ver todas las faqs
Últimos tweets
Aula virtual
Powered by: Senciweb eSePé Studio