Reserva ahora tu matrícula...

...y recibe este maletín de material profesional incluido en el curso

Más información

Cómo lograr que tu perro deje de ladrar cuando se lo digas

Cómo lograr que tu perro deje de ladrar cuando se lo digas

¿El ladrido continuo de tu perro resulta muy molesto e irritante tanto para ti como para tus vecinos? Hacer que tu perro se calle puede parecer una tarea difícil. A veces intentamos distraer a nuestro perro con un juguete o una golosina pero el descanso sólo dura un momento. Otras veces, le gritamos o damos un golpe fuerte en algún sitio para llamar su atención pero ésto le altera más. Sin embargo, podemos conseguir que nuestro perro deje de ladrar cuando se lo mandemos siguiendo unas pautas.

 

Antes de nada, debemos asegurarnos de que nuestra mascota tenga todas sus necesidades cubiertas: que tiene juguetes o un entretenimiento cuando se queda sólo en casa; que recibe el suficiente ejercicio diario; que está bien alimentado y abrigado, no le debe faltar el agua ni la comida a lo largo del día y tiene que tener un lugar para refugiarse del tiempo; y que está entretenido, muchos perros ladran por aburrimiento, puedes buscar juegos para retar a tu perro mentalmente.

 

Una vez nos aseguremos de que dispone de todo lo anterior, y si el problema persiste, tendremos que descubrir cuál es la causa del ladrido para combatirla. Los perros pueden reaccionar ladrando a muchos factores: otro perro ladrando cerca, el timbre, el ruido de personas acercándose, un gato, un objeto... Cuando hayamos descubierto qué le perturba comenzaremos nuestro plan para callarlo.

 

Primero expondremos gradualmente a nuestro perro al desencadenante del ladrido. A veces los perros ladran porque desconocen o tienen miedo al elemento de provocación. Si enfrentamos nuestro perro a sus miedos puede hacer que descubra que no hay motivo por el que sentirse amenazado. Ponle una correa para tenerlo controlado y ves acercándote cada vez más. Haz paradas y prémialo con caricias, elogios o snacks; prémialo sólo si deja de ladrar. Este proceso lo tendrás que repetir numerosas veces, no te impacientes.

 

Cuando comience a acercarse al desencadenante sin ladrar, espera a que permanezca un tiempo callado y atento y felicítalo. Cada vez alarga más el tiempo de permanencia en silencio para darle su felicitación y su premio.

 

También podemos enseñar a nuestro perro a ladrar y callarse por medio de órdenes. Le animaremos a ladrar tratando de imitar el sonido del ladrido y cuando lo consigamos, lo premiaremos. Una vez haya aprendido, lo haremos callar diciéndole “callado” con voz firme y callada y al conseguirlo lo volveremos a premiar. Prueba esta rutina en ambientes cada vez más cargados de distracciones.

 

Con estas pautas te animamos a que lo intentes con tu mascota. No olvides nunca perder la calma y tranquilizar a tu perro.

 

 

Publicado
el 04-05-2015
compartelo...
Últimas noticias
Evita los errores más comunes en peluquería canina y aprende cómo mejorar la técnica, el uso de herramientas y el trato ético con el animal desde el primer día de formación profesional.
ver más
Oportunidad laboral para pauxiliar en peluqueria canina en Móstoles Llama al 914 48 08 48 para más información. Oportunidad laboral para hacer despegar tu carrera en el mundo del grooming canino.
ver más
Se busca peluquero/a canino autónomo con experiencia para trabajar en Alcorcón. Condiciones negociables. Interesados llamar al 914 48 08 48 para más detalles.
ver más
Síguenos en Facebook
Últimos tweets
Aula virtual