Reserva ahora tu matrícula...

...y recibe este maletín de material profesional incluido en el curso

Más información

Ruidos y tormentas: los miedos de los perros

Ruidos y tormentas: los miedos de los perros

 

 

A todos nos ha tocado vivir alguna vez un momento de temor de nuestra mascotas: una celebración con petardos, una tormenta con fuertes truenos o en general grandes estruendos. Los perros suelen presentar un miedo irracional a estos ruidos fuertes y nosotros debemos ser conscientes de ello y tratar de mitigar su sufrimiento en esos casos.

 

 

 

¿De dónde nace este miedo? Algunas investigaciones apuntan que en el caso de temor a las tormetas, se trata de un rasgo evolutivo que les empuja a buscar refugio. Sus niveles de estrés se disparan, como les ocurre también a personas que padecen estos miedos, y les obliga a ocultarse, esconder el rabo entre las piernas o ponerse a temblar.

 

Existen varios factores que pueden favorecer la aparición de estos miedos:

     - Raza o carácter: algunos perros tienen una mayor predisposición por su genética de presentar miedos o fobias. Además los perros más tímidos son más sensibles a estímulos externos.

    - Carencias de socialización: siempre incidimos en la importancia de que nuestras mascotas se relacionen con otros perros y personas. Es muy importante que desde que son pequeños les ayudemos a establecer vínculos, especialmente a aquellos que son más tímidos o les resulta complicado.

 

Para evitar que se incremente la sensación de alarma en nuestra mascota, deberemos calmar nuestros nervios o temores y así no transmitírselos a ellos.

 

Cómo calmar a nuestra mascota

 

Crear una experiencia positiva: una manera sencilla de evitar el miedo a la tormenta es mitigar los ruidos con música o sonidos que se solapen con los truenos. Además, desde Escuela de Peluquería Canina Mónica Gómez recomendamos aprovechar este momento para jugar o acariciar a nuestra mascota ofreciéndole una experiencia positiva para que olvide la tormenta.

 

Proteger del agua: cuando hay lluvia lo mejor es resguardar a nuestra mascota con nosotros para evitar que padezca estrés en soledad. En caso de que tengamos que pasear, recomendamos utilizar un chubasquero canino o protegerlo bajo el paraguas.

 

Asesoramiento profesional: en casos crónicos o extremos recomendamos consultar con nuestro especialista de confianza. En algunos casos se aplican tratamientos orientados a reducir la sensibilidad de los perros o se recetan medicamentos orientados a calmar o rebajar la tensión.

 

 

Fuente: Consumer, Nosinmiperro y Dr. Robert

Publicado
el 07-03-2016
compartelo...
Últimas noticias
Evita los errores más comunes en peluquería canina y aprende cómo mejorar la técnica, el uso de herramientas y el trato ético con el animal desde el primer día de formación profesional.
ver más
Oportunidad laboral para pauxiliar en peluqueria canina en Móstoles Llama al 914 48 08 48 para más información. Oportunidad laboral para hacer despegar tu carrera en el mundo del grooming canino.
ver más
Se busca peluquero/a canino autónomo con experiencia para trabajar en Alcorcón. Condiciones negociables. Interesados llamar al 914 48 08 48 para más detalles.
ver más
Síguenos en Facebook
Últimos tweets
Aula virtual