Reserva ahora tu matrícula...

...y recibe este maletín de material profesional incluido en el curso

Más información

Salir a correr con tu perro

Salir a correr con tu perro

Salir a correr nos aporta muchos beneficios, como relajarnos, quitar el estrés del día a día, nos mantiene en forma, fuertes... y qué mejor manera de practicar este deporte que con nuestro perro.

 

A muchos nos puede dar pereza salir a correr los días que hace mal tiempo, o hacer un kilómetro más... pero si vamos acompañados, ya sea de un amigo a nuestra mascota, estos objetivos son más fáciles de alcanzar.

 

Los perros son corredores por naturaleza, ellos se divierten corriendo y nunca buscarán excusas para no salir a correr una tarde. Según un estudio de la Universidad de Michigan, las personas que salen a correr o caminar con sus perros tienen un 34% más de probabilidades de abandonar la vida sedentaria y practicar más de 150 minutos de actividad física a la semana que la gente con otros animales o ninguno. "Un perro puede hacer más por nosotros que una cinta de correr", asegura Rebecca A. Johnson, coautora del estudio Walk a Hound, Lose a Pound sobre cómo perder peso, mantenerse en forma y divertirse junto a nuestras mascotas.

 

No se aconseja salir a correr con nuestro cachorro, deberemos esperar a que este crezca. La edad variará de unos perros a otros, pero normalmente para perros pequeños tendremos que esperar unos 6 meses, y para perros grandes unos 10 o 12 meses.

 

También depende la raza del perro. Todos los perros pueden acompañarnos para salir a correr, pero cuando se realiza de manera más profesional, también tendremos que ir con perros que estén más adaptados a las carreras, como los perros de caza, de pastoreo...

 

Debes saber también que si vas a correr por ciudad o por lugares donde hay tránsito de gente, deberás llevar el perro atado. Y la correa que utilices debe ser especial para ello, como por ejemplo los arneses que tienen correas más flexibles y se sujetan a nuestro cinturón.

 

También la superficie donde corran puede ser mejor o peor para ellos. Preferiblemente sus almohadillas agradecerán el ir por tierra, arena, hierba... en lugar del asfalto. Si nuestro perro tiene problemas en las almohadillas, puede deberse a que hemos empezado el entrenamiento de manera muy directa, y aunque él no se canse, sus almohadillas sí que se resienten... En el veterinario venden productos especiales para proteger sus almohadillas.

 

Alimenta a tu perro después del ejercicio. Debes tomar el mismo cuidado con las necesidades nutricionales del perro como de las tuyas. Y no te olvides de las bolsitas para los excrementos!

Publicado
el 02-03-2015
compartelo...
Últimas noticias
Evita los errores más comunes en peluquería canina y aprende cómo mejorar la técnica, el uso de herramientas y el trato ético con el animal desde el primer día de formación profesional.
ver más
Oportunidad laboral para pauxiliar en peluqueria canina en Móstoles Llama al 914 48 08 48 para más información. Oportunidad laboral para hacer despegar tu carrera en el mundo del grooming canino.
ver más
Se busca peluquero/a canino autónomo con experiencia para trabajar en Alcorcón. Condiciones negociables. Interesados llamar al 914 48 08 48 para más detalles.
ver más
Síguenos en Facebook
Últimos tweets
Aula virtual