Stop bullying a través de la terapia con perros

Dan cariño, amor incondicional, compañía y siempre están ahí, esperándote. Todo, sin pedir nada a cambio. Quizás por eso, el perro es el mejor amigo del hombre y no viceversa.
Hoy en Mónica Gómez, os hablamos una vez más de las buenas acciones sociales que hacen estos amigos peludos en la sociedad actual.
Allí donde se gestan los valores para el desarrollo de un país, precisamente allí, es donde nace también un tema tan delicadado como el bullying y cada vez más presente en nuestra sociedad.
Psicólogos, pedagógos, temas jurídicos, centros educativos, familias... Han sido siempre los actores sociales que han participado en la erradicación de este problema. Sin embargo, la asociación Entrecanes junto con el apoyo y financiación de Fundación Caja Rural de Asturias han querido dar un paso más: incluir a perros. Educar en convivencia, es el objetivo principal de este proyecto piloto donde se pretende prevenir el acoso escolar.
El entorno escolar, la clave. Mejorar la convivencia en el aula y evitar todas aquellas conductas que vayan contra el respeto a los otros. Se busca que la motivación por interactuar con el perro derive en emociones y acreciente la empatía orientada al trabajo en equipo.
Las dinámicas de trabajo en grupo ayudan a reflexionar sobre las propias capacidades y las de los demás compañeros. La duración mínima del curso es de ocho sesiones, que es el tiempo que se necesita para realizar los cuatro talleres piloto.
Un proyecto que les presta las herramientas necesarias para construir relaciones positivas con ellos mismos, sus compañeros y sus mayores.